Propósitos
del estudio de la Geografía para la Educación Básica
- Explicar relaciones entre componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para construir una visión integral del espacio en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.
- Movilizar conceptos, habilidades y actitudes en situaciones de la vida cotidiana para asumirse como parte del espacio geográfico, valorar la diversidad natural, social, cultural y económica, y fortalecer la identidad nacional.
- Participar de manera informada, reflexiva y crítica en el espacio donde se habita para el cuidado y la conservación del ambiente, así como para contribuir a la prevención de desastres.
Propósitos
del estudio de la Geografía para la Educación Primaria
- Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.
- Adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la identidad nacional mediante el reconocimiento de la diversidad natural, social, cultural y económica del espacio geográfico.
- Participar de manera informada en el lugar donde se vive para el cuidado del ambiente y la prevención de desastres.
La
asignatura de Geografía aborda el estudio del espacio geográfico desde una
perspectiva formativa, a partir del desarrollo integral de conceptos,
habilidades y actitudes. El espacio geográfico se concibe como el espacio
socialmente construido, percibido, vivido y continuamente transformado por las
relaciones e interacciones de sus componentes a lo largo del
tiempo.
Componentes
de la geografía
- Componente natural.
- Componente social.
- Componente cultural.
- Componente económico.
- Componente político.
Categorías
de análisis
- El lugar es el espacio inmediato reconocido a partir de un nombre que lo identifica, puede localizarse por medio de coordenadas geográficas.
- El medio es el espacio donde interactúan los grupos humanos con los componentes naturales para su desarrollo socioeconómico.
- La región es un espacio relativamente homogéneo caracterizado por la interrelación de uno o varios componentes, que le dan identidad y diferentes funciones en relación con otras regiones.
- El paisaje es el espacio integrado por la interacción del relieve, clima, agua, suelo, vegetación, fauna y las modificaciones realizadas por los grupos humanos a lo largo del tiempo.
- El territorio es el espacio delimitado por los grupos humanos en términos políticos y administrativos.
Competencias
geográficas
- Competencias geográficas
- Valoración de la diversidad natural.
- Aprecio de la diversidad social y cultural.
- Reflexión de las diferencias socioeconómicas.
- Participación en el espacio donde se vive.
Recursos
didácticos
- Imágenes geográficas.
- Material Cartográfico.
- Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Recursos audiovisuales.
- Libros y publicaciones geográficas.
- Estadísticas y gráficas.
- Reproducciones a escala.
- Visitas escolares.
Ejes
temáticos
- Espacio geográfico y mapas.
- Componentes naturales.
- Componentes sociales y culturales.
- Componentes económicos.
- Calidad de vida, ambiente y prevención de desastres.
Aprendizajes
esperados y contenidos del bloque I de 4° grado
Galería
de producto de plan de estudios de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario